sábado, 19 de octubre de 2013

Normas de Seguridad e Higiene para ensamble y desensamble de un PC


NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN PC

En este documento se encuentra alguna información sobre las Medidas de Seguridad que es la acción tomada como precaución para garantizar la seguridad y prevenir los accidentes, también se mencionan algunas normas de seguridad para que durante el ensamble de la computadora sea también seguro y dándole el cuidado necesario a algunos componentes delicados del equipo

Las normas de seguridad e higiene, son muy importante para un técnico en sistemas ya que habla de los cuidados y normas que se deben tener siempre en cuenta antes del ensamble o desensamble de la pc, porque todas las precauciones ayudaran a no crear daños en tu equipo, y sobre todo, a garantizar la integridad del técnico.

El montaje y desmontaje de una maquina no requiere demasiados esfuerzos ni conocimientos. Todos los componentes están diseñados y estandarizados, de modo que el montaje resulte demasiado sencillo. Incluso la configuración tiende a ser automática en la mayor parte de los aspectos, incluyendo a nivel de software. Todas estas facilidades conllevan a que cualquier persona pueda ensamblar un ordenador sin tener que ser necesariamente experta en hardware.

Estas son algunas medidas de seguridad al ensamblar el pc
-Desconectar la máquina y quitar todos los cables exteriores.
-Usar la pulsera Anti estática, para poder prevenir algún daño en el equipo como en uno mismo.
-Usar Guantes de Látex para no ensuciar ningún componente y en caso de no tener la pulsera podríamos ocupar los guantes.
-Hacer un diagrama que nos recuerde la ubicación de los componentes o piezas.
-Contar con un lugar suficientemente amplio y cómodo.
-Retirar todos los tornillos e introdúzcalos en un lugar que usted se acuerde para no perderlos.
- Limpiar las partes con aire comprimido, no tomes las partes del centro sino de los extremos.
- No intentes introducir una tarjeta en una ranura en donde no le corresponde.

















Las lesiones múltiples por sobrecarga consecuencia de la adopción de malas posturas cuando estamos sentados frente al ordenador es un mal que sufren cada vez más personas y a más temprana edad.

Generalmente somos conscientes de ello, de hecho en la Consulta de Fisioterapia, la respuesta más común a "¿cómo te sientas mientras trabajas?" es "fatal!". Frecuentemente la persona no sabe como corregir su postura, o lo sabe pero hacerlo le resulta muy fatigoso. Lo habitual después de hacer esta pregunta es que quien tienes sentado frente a ti, automáticamente se coloque muy muy derecho. Es normal que esta postura resulte cansada y difícil de mantener durante las ocho o más horas que dura su jornada laboral, ya que requiere de demasiado trabajo muscular y atención.

Existen "puntos clave" que se pueden modificar y dispositivos externos como cojines y cuñas cuyo uso hará que sentarnos bien sea mucho más sencillo.

Lo más importante: ¿Cómo debo sentarme?
1. Siempre en el fondo del asiento
La zona lumbar baja y parte del sacro tiene que estar apoyada en el respaldo de la silla, para evitar que la columna lumbar se flexione y arquee.

2. Si es necesario, porque la silla no nos proporciona un buen apoyo, colocar:

- Un cojín de refuerzo lumbar.

- Y/o un "cojín cuña para descarga de la columna".

3. Regular la altura de la silla.
Es importante sobre todo que:
- El ángulo que forman tronco y muslos sea de 90 grados o mayor. Si aunque subamos la silla no alcanzamos este ángulo, es recomendable utilizar la cuña para descarga de la imagen anterior.
- Pies apoyados en el suelo o en un reposa pies.

En la gran mayoría de los casos, la corrección de la zona lumbar corregirá automáticamente los segmentos dorsal y cervical.



Si no modificamos la forma de sentarnos, lo más probable es que aparezca:
Dolor lumbar:
- El disco intervertebral lumbar protuirá hacia atrás, y si adoptamos esta posición durante muchas horas al día acabará por debilitarse aumentando su riesgo de fisura.
- Las estructuras de sostén articular como ligamentos, cápsulas y músculos estarán elongados en exceso a este nivel, lo que también puede ser motivo de dolor lumbar.

Dolor dorsal:
Por aumento de la curva dorsal (cifosis dorsal), que puede acabar por rigidificarse y volverse irreversible.
Dolor cervical:
- En esta posición existe un exceso de apoyo en las pequeñas articulaciones entre las últimas vértebras cervicales y primera dorsal, pudiendo provocar dolor y a largo plazo degeneración articular en forma de artrosis así como problemas discales por deshidratación prematura del disco consecuencia de la falta de movimiento en este segmento de la columna.

- Dolor cervical alto (a nivel de la nuca o en la base del cráneo) y cefaleas, por exceso de trabajo de la musculatura de esa zona para sostener la cabeza e intentar mantener la vista al frente.
Posición de los brazos
- Apoyados en el reposa brazos.
- O descansando los antebrazos (al menos dos tercios de ellos) en la mesa.
El brazo del ratón
- Es necesario estar pendientes de mantener el hombro lo más relajado posible, evitando encojerlo y subirlo hacia la oreja.
- Para prevenir problemas de muñeca o si ya existen, para ayudar a resolverlos, colocar un cojín bajo ella (los venden por separado o junto con la alfombrilla del ratón). También podemos colocar algo que tengamos a mano, como un paquete de clinex o similar.

Si tu trabajo precisa leer o copiar documentos en papel:
- Colocar un atril portapapeles que facilite mantener la cabeza en posición vertical. Parece mentira, pero nustra cabeza pesa entre 4 y 5 kilos, parte de cuyo peso deben sostener los músculos de la parte posterior del cuello que acabarán por fatigarse y contracturarse si no ponemos remedio.
- El cuerpo debe quedar entre el monitor del ordenador y el atril, en este caso es conveniente no centrar el monitor.
El monitor
- Ajustar la pantalla para que la vista se dirija ligeramente hacia abajo. Si la pantalla está muy baja, colocar algo bajo ella, como por ejemplo unos libros.
- Situar el monitor a unos 60 cm. de los ojos. Si la pantalla es muy grande, mejor más lejos.
- Colocarlo centrado, de forma que no tengas que girar la cabeza para mirarlo.
El resto de dispositivos
Como impresora, teléfono, etcétera. Si necesitamos usarlos continuamente, mejor colocarlos alrededor del PC. Si los usamos de vez en cuando se pueden situar alejados para que te obligues a levantarte y cambiar de postura. Si el uso del teléfono es continuado recurre a losauriculares.


RECUERDA
  • El permanecer demasiado tiempo en una misma postura, aunque sea correcta, puede ser en sí mismo origen de sobrecargas, lesiones y dolor. Levántate y da un paseo corto siempre que puedas, realiza algún estiramiento...
  • No hay que desesperar si no se puede adaptar todo lo que tienes alrededor, o si no se consigue una postura correcta durante toda la jornada laboral. Tu organismo notará las correcciones que hagas diariamente, por pequeñas que sean. Poco a poco, intentarlo ya es un avance.
  • La corrección postural puede llegar a automatizarse, podemos llegar a adoptarla sin pensar continuamente en corregir a base de REPETICIÓN, así aprende nuestro cerebro.












Arquitectura de computadoras


Una visión típica de una arquitectura de computadora como una serie de capas de abstracción: hardware, firmware, ensamblador, kernel, sistema operativo y aplicaciones.
La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.
El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria principal, la Unidad aritmético lógica (UAL) y la Unidad de Control) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada-salida y comunicaciones).










COMPONENTES FISICOS Y LOGICOS DE UNA RED



TARJETA DE RED
Tarjeta de expansión que se instala en un computador para que éste se pueda conectar a una red.
Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos.
A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español).

CABLEADO
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado.

MODEM
Un módem, corto para Modulador, Demodulador, es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres humanos.Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos.La mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que puedes enchufar el cable del teléfono directamente al ordenador.

ROUTER
Dispositivo hardware o software para interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. El router interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.El router toma decisiones (basado en diversos parámetros) con respecto a la mejor ruta para el envío de datos a través de una red interconectada y luego redirige los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados.

HUB O CONCENTRADOR
En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

GATEWAY
Un gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
FUENTE. http://es.wikipedia.org

COMPONENTES LÓGICOS

MODELO DE REFERENCIA OSI
El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:

Capa Física (Capa 1)
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables; medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas); características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) y la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.)

Capa de enlace de datos (Capa 2)
Cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores, es decir, un tránsito de datos fiable a través de un enlace físico. Debe crear y reconocer los límites de las tramas, así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas. También puede incluir algún mecanismo de regulación del tráfico que evite la saturación de un receptor que sea más lento que el emisor.La capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor, la notificación de errores, de la topología de la red de cualquier tipo. La tarjeta NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español o Tarjeta de Red) que se encarga que tengamos conexión, posee una dirección MAC (control de acceso al medio) y la LLC (control de enlace lógico).

Capa de red (Capa 3)
El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en castellano encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores.Adicionalmente la capa de red lleva un control de la congestión de red, que es el fenómeno que se produce cuando una saturación de un nodo tira abajo toda la red (similar a un atasco en un cruce importante en una ciudad grande). La PDU de la capa 3 es el paquete.Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.En este nivel se determina la ruta de los datos (Direccionamiento lógico) y su receptor final IP.

Capa de transporte (Capa 4)
Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. Otra característica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación. En esta capa se proveen servicios de conexión para la capa de sesión que serán utilizados finalmente por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes.

Capa de sesión (Capa 5)
Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como son:Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y seguimiento de ésta).Control de la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo).Mantener puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que, ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el principio.

Capa de presentación (Capa 6)
El objetivo de la capa de presentación es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que en como se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.

Capa de aplicación (Capa 7)
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.



preguntas
1¿las normas de seguridad son importantes para un técnico de sistema porque?
a) tienen encenta los cuidados y normas antes del ensamble o desensamble de la pc
b) todas las personas pueden ensamblar un ordenador 
c) el montaje de una maquina no requiere un ensamble
d) no requiere de ninguna esfuerzo ni conocimiento para un ensamble


2¿la postura es importante porque ?
a) requerimos de una buena posición al sentarnos 
b) fortalece la musculatura
c) una postura correcta
d) dificultad al respirar


3¿cuales son los principales tipos de cable que se utilizan en lan?
a) utp ,stp
b)  bnc ,db25
c) rj11 , rj12
d) aut, DB15











1 comentario:

  1. Interesante contenido publicado que ayuda a la labor docente en el proceso enseñanza / aprendizaje.

    ResponderEliminar